ORGANIGRAMAS VARIOS

Trabajo de Investigación
Publicado el mayo 28, 2009| 1 comentario
Introducción

El siguiente trabajo de investigación, consiste en la búsqueda y clasificación de organizaciones. Dicha búsqueda se ha realizado principalmente a través de internet, aunque también se han utilizado algunas fuentes escritas. La clasificación de las organizaciones se ha realizado en base a su propia estructura organizacional, barajando los tipos de organizaciones estudiados en la clase teórica.

Organización en Red

Una de las características fundamentales de la empresa en Red es la descentralización, de modo que, existiendo una pequeña organización central, ésta se abastece de funciones importantes de negocio por medio de otras. Se pretende así potenciar la eficiencia y reducir costos tanto de producción como de administración, permitiendo a las organizaciones centrarse en aquello que hacen mejor, y contratar otras actividades a empresas especialistas, constituyéndose así una red flexible conectada mediante la tecnología informacional.

Nombre Organización Ericsson
Tipo En Red
Enlace http://www.ericsson.com/es/
Breve Descripción
Un ejemplo de organización en Red es la empresa sueca Ericsson, que contrata su producción en lugares mucho más competitivos en costos, como Nueva Delhi (India), e incluso deriva también su investigación y desarrollo a compañías de Singapur, California y otras partes de mundo, erigiéndose únicamente como coordinadora de proyectos.



Nombre Organización DreamWorks SKG
Tipo En Red
Enlace http://www.dreamworks.com
Breve Descripción
Otro ejemplo de estructura en Red lo constituye la empresa norteamericana DreamWorks SKG, organización centrada en la producción y realización de cine, música y televisión, constituida en su núcleo central por Spielberg, Katzemberg y Geffen, quienes se encargan de gestionar respectivamente las áreas de producción, animación y música de la compañía. Así, a la hora de realizar películas, esta empresa depende de multitud de organizaciones ajenas a ella, quienes se encargan de proporcionar los recursos, personas y habilidades necesarias para llevar a buen término la producción. De este modo, maquilladores, diseñadores de vestuario y actores no forman parte de la estructura de la organización, y son contratadas en el momento en que se necesitan, ejemplo de la flexibilidad que caracteriza a la empresa en Red. Igualmente, la empresa cuenta con el apoyo de múltiples compañías en el desarrollo de sus películas de animación, como Hewlett Packard, quien suministra todo el material necesario para el diseño de las mismas.[1]

































Organización Virtual

La empresa virtual es considerada como una red temporal de empresas que se unen para explotar una oportunidad concreta de mercado, de modo que cada una de ellas aporta aquello que mejor sabe hacer. Una organización de este tipo podría ser independiente del emplazamiento físico de sus colaboradores, e incluso podría llegar a carecer, en el sentido funcional de la palabra, de “empleados”.

Nombre Organización Topsy Tail
Tipo Virtual
Enlace Sacado de un libro, referencia [2] de la bibliografía.
Breve Descripción
Paradigma de esta estructura es la empresa Topsy Tail, fabricante de accesorios para la industria de la moda, empresa que actualmente factura al año en torno a 80 millones de dólares a pesar de sólo contar con 3 empleados y no tocar el producto en ningún momento del proceso de fabricación o distribución. Así, la empresa contrata a empresas manufactureras para que materialicen los diseños venidos de diferentes agencias, también ajenas a la empresa, contando además con una red independiente de almacenes, distribuidores y representantes de ventas, que coordina según el producto que pretenda comercializar.[2]



Nombre Organización Strawberry Frog
Tipo Virtual
Enlace http://www.strawberryfrog.com/sf/
Breve Descripción
Otro ejemplo de empresa virtual sería la agencia internacional de publicidad Strawberry Frog, con sede en Ámsterdam, la cual se vale de una red de aproximadamente 50 personas en todo el mundo para desarrollar sus proyectos publicitarios. De este modo, la empresa tiene acceso al talento en el momento en que lo necesite, sin los gastos derivados de una compleja estructura organizacional.



Organización Adhocrática

La organización adhocrática se caracteriza por una gran diferenciación horizontal, de modo que la estructura de la empresa es escasamente vertical, existe poco formalismo, descentralización y flexibilidad, pudiendo ésta adaptarse fácilmente a las condiciones del entorno en el que actúa. Normalmente, la elevada especialización horizontal de los puestos de trabajo deriva en la constitución de pequeños equipos de proyecto, creados sobre la base del mercado, de tal manera que hacen de la estructura de la empresa una estructura orientada fuertemente a la innovación.

Nombre Organización Deminson
Tipo Adhocrática
Enlace http://www.demison.com
Breve Descripción Atendiendo a lo anterior, un claro ejemplo de esta estructura es el de la consultora argentina Demison, cuya estructura presenta casi una ausencia de verticalidad, y se subdivide en diversos grupos funcionales e interrelacionados, que trabajan de manera conjunta según las características del proyecto que se les encomiende. (A continuación se puede ver el organigrama de la empresa)
Organigrama Demison
Organigrama Demison


Nombre Organización EmeEfe
Tipo Adhocrática
Enlace http://www.efe-eme.com
Breve Descripción La agencia Argentina de publicidad EmeEfe con sede en Buenos Aires es otro ejemplo de Organización Adhocrática. A diferencia de otras agencias la estructura de la agencia EmeEfe no está centralizada y disfruta de una actitud muy dinámica. Todos los departamentos descritos a continuación y que constituyen la empresa trabajan paralelamente y son autónomos, lo que fomenta la capacidad de innovación.EmeEfe cuenta con:-departamento de cuentas: 4 personas-departamento de medios: 2 personas.-departamento de administración: 2 personas.-departamento creativo: 10 personas (director creativo, 2 redactores, director de arte, productores gráficos). [3]


Organización Hipertrébol

La organización Hipertrébol proviene de la organización Hipertexto y de la estructura trébol. Se potencia al máximo el proceso innovador, y el equipo, así como el trabajo por proyecto. Cada hoja del trébol lo compone una función, la primera hace referencia al núcleo dirigente compuesto por profesionales altamente cualificados. La segunda hoja se encuentra todo lo que no sea estratégico, y que se subcontrata con terceros. Y la tercera hoja la forman los trabajadores a tiempo parcial y temporales.

Nombre Organización Hotel Arts, perteneciente al grupo Rizt-Carlton
Tipo Hipertrébol
Enlace http://www.hotelartsbarcelona.com/
Breve Descripción El Hotel Arts de Barcelona, disfruta de una estructura organizativa en hipertrébol, donde la primera hoja la forma el equipo directivo, encargado de gestionar toda la empresa y tomar las decisiones importantes. En este ejemplo, la segunda hoja del trébol la formarían las empresas subcontratadas para hacerse cargo de servicios como el catering, la limpieza o actividades de ocio (spa, gym, etc), estas empresas subcontratadas actúan siguiendo las directrices del equipo ejecutivo que forma la primera hoja. Por último, la tercera hoja seria todo aquel conjunto de personas que son contratadas eventualmente o a tiempo parcial para cubrir las necesidades que puedan surgir durante algún evento especial y que no forman parte de la plantilla fija del hotel.


Nombre Organización Copremesal
Tipo Hipertrébol
Enlace http://www.copremesal.com/
Breve Descripción
Esta empresa catalana de prefabricados metálicos actúa bajo una estructura organizativa en hipertrébol. La primera hoja del trébol la constituye su factoría situada en Lliça de d’Amunt, donde su equipo de profesionales altamente cualificados dirige y gestiona todos los proyectos. La segunda hoja la forman las empresas subcontratadas encargadas de llevar a cabo las obras y proyectos bajo la tutela de los profesionales nombrados anteriormente. La tercera y última hoja la constituye todo el personal contratado de forma temporal para cubrir eventualmente puntas de trabajo en la propia factoría.  



Organización Hipertexto

Se tratan de organizaciones en red basadas en el conocimiento y aprendizaje organizacional, que pueden crear unas formas de relaciones e interactuaciones a través de las redes telemáticas tanto internas como externas con el entorno. Potencian los elementos positivos de las organizaciones adhocráticas y superan sus debilidades. También consiguen combinar la eficacia y la estabilidad de la organización burocrática con la capacidad creativa y la creación de conocimientos de las organizaciones en red.

Nombre Organización Ejército de Estados Unidos de América
Tipo Hipertexto
Enlace http://gerenciaenaccion.com.ve/Organizacion/organizacion22.htm
Breve Descripción
Según el especialista Nonaka, existe un claro ejemplo de organización hipertexto. Se trata del ejército de Estados Unidos de América, el cual es burocrático en tiempos de paz, pero en gran medida tendente al tipo de fuerza estratégica durante tiempos de guerra. Nonaka considera que la victoria estadounidense sobre el Japón en la II Guerra Mundial fue una victoria “organizacional” de la estructura sintetizada (ejército USA) sobre una estructura cien por cien burocrática (ejército japonés).



Nombre Organización Odebrecht SA
Tipo Hipertexto
Enlace http://www.odebrecht.com/
Breve Descripción
La empresa Brasileña de ingeniería Odebrecht, es un claro ejemplo de organización hipertexto, ya que dentro de la empresa existen varios niveles o contextos interconectados. Dispone de una estructura burocrática claramente jerarquizada y de equipos de proyectos. Y a su vez dispone de una estructura autoorganizada no jerárquica complementaria a la estructura formal. Además la actuación de la empresa esta latente en varios sectores y en una gran diversidad de países.

Comentarios

Entradas populares de este blog